El Cerro Rico
Una vista al Cerro Magnífico (Sumaj Orcko), que domina la ciudad y asus minas, se impone desde todo punto de vista estando en Potosí. La mina Pilaviri (4200Mt.) que pertenece a COMIBOL, es la mina más antigua de Potosí, en continuo trabajo desde 1545; alli se extria la plata y ahora se explota el estaño. El cerro llegó a tener más de 5.000 bocaminas y socavones muchísimos de ellos interconectados.
La vista panorámica desde este cerro es bella; al norte la ciudad, al este la cordillera del Kari Kari y sus famosas lagunas artificiales, al sur el Tahuaco Nuñu (pezón de doncella) y el camino a Cinti, Tarija y la Argentina. Al oeste el volcán del Nuevo Mundo, en medio de una inmensa planicie de tufas volcánicas.
El aire puro, vigorizante. Cielo de color añil. Uno se encuentra en medio del gran macizo cordillerano de los Andes Orientales. Los Ingenios
Hemos mencionado que los minerales del cerro son trasladados a los ingenios de concentración. Existen muchos ingenios chicos y modernos en plena ciudad. El más importante es el Ingenio Velarde de la COMIBOL, pero también hay otros de empresas privadas, sin embargo, cuando en Potosí se habla de los ingenios, uno se refiere siempre a los viejos ingenios de amalgamación, de los cuales existían 33 en el río de La Rivera.
Su construcción empezó en la década de 1570 y se mantuvieron hasta mediados del siglo XIX.
Casa real de la Moneda
Sin duda, es el edificio más importante de la arquitectura civil colonial en Sud América. Su construcción se inició probablemente en 1750, concluyéndose el 31 de julio de 1773, con un costo de 1.487.452 pesos y 6 reales.
Su constructor y arquitecto fué son Salvador de Vila, que había proyectado y construído las Casas de Moneda de México y de Lima.
La pinacoteca, las colecciones de muebles, de tejidos, de trajes regionales de numismática, de antropología, ofrecen al visitante y al estudioso muchas oportunidades culturales.
Son notables las maquinarias de laminación con sus tres conjuntos de engranajes de madera traídos desde España, las enormes vigas de cedro que soportan pisos y techumbres, la cúpula elíptica, donde esta el horno principal de fundición de plata. Debemos destacar sobre todo el archivo donde se guardan lás de 80.000 documentos enéditos, relativos a la vida potosina. La colección de cuños y troqueles es importante. El mascarón, que hoy caracteriza a la Casa de la Moneda, es sólo un aditamento grotesco, colocado al inicio de la guerra de la Independencia, probablemente cubre un escudo real.
La Catedral
La catedral de Potosí fue construida durante la segunda mitad del siglo 16. Terminado a principios de 1600, su proceso de refaccion fue de 1808 a 1838.
Templo de San Benito
La construccion de este templo empezo a principios de 1700. Este muestra domos maravillosos de estilo Byzantino y pinturas en madera de estilo mestizo.
Templo de San Lorenzo
La portada mestizo-Barroca realizada por artesanos en el siglo 16 es una de las atracciones importantes. Alguna de las pinturas de Melchor Perez de Holguín son expuestas en este templo.
Otros templos
Belen, San Bernardo, San Agustín, La Compañía de Jesús, San Martín, San Juan de Dios, Santo Domingo.
Museo de San Francisco
Construido como convento en 1547, el museo tiene ejemplos de arte religioso que incluye trabajos de Perez de Holguín.
Museo de Santa Teresa
Convento fundado en 1685. Muestra trabajos de reconocido pintor Melchor Perez de Holguín.
|